Receta de mi abuela Fidela.
Hola! Que bueno que pasas por acá!! Hoy no hice más que bordar delantales y pensaba en tantas recetas que tengo en la cabeza que fueron típicas en los días fríos de Buenos Aires cuando yo era chiquita. Por supuesto que esta receta involucra a mi abuela. Mi abuela estuvo tan presente en mi crianza y aún sigue estando en mis pensamientos.
Me gusta hablar con ella de vez en cuando en soledad...La extraño tanto.
Allá por los años 90 ,en días de invierno, íbamos con mamá y mis hermanas a la casa de la abuela caminando y cuando estábamos llegando a mitad de cuadra ya se podía sentir el aroma de su cocina.
Las rosquitas que hacía la abuela nos llenaba la panza de felicidad en esos días de frío invierno que en aquellos tiempos se nos hacían eternos..
Mi abuela era correntina. Tenía la fuerza que las mujeres no nos damos cuenta que tenemos hasta que crecemos y le hacemos frente a las adversidades propias de la vida adulta.
Cuando había poco en la heladera ella siempre hacía su magia y nos daba de comer a todos. Sus guisos eran lo más, y el pan casero que hacía tenía un sabor que nunca más encontré en ningún otro pan que probé.
Pero por suerte le insistí mucho para que me enseñe la receta que para mi es la más importante, porque me sabe a mi niñez.
Rosquitas de la abuela Fidela.
• 25g de levadura fresca.
• 1/2 k de harina 000
• Leche tibia 100 ml.
• Agua tibia 100ml ( y un poquito más por las dudas que falte.)
• 4 cucharadas soperas de azúcar.
• 2 cdas soperas de grasa.
• Azúcar para espolvorear c/n.
El procedimiento es muy sencillo.
▪︎ Disolver la levadura en la leche con una cucharada de azúcar y una cucharada de harina. Dejar reposar para que se forme la espuma.
En la mesada ,hacer una corona de harina, añadir las 3 cucharadas de azúcar, en el centro agregar la levadura ya hecha espuma y en los costados lejos de la levadura, añadir la grasa derretida y de a poquito el agua tibia.
Unir de a poco e ir agregando el agua tibia en la medida que veas que le hace falta.
Amasar hasta formar una masa lisa y suave. Dejar reposar 30 minutos.
Luego cortar la masa y hacer bolitas. Dejar reposar la masa tapada con un repasador por 30 minutos más.
Pasado este tiempo la masa estará el doble de tamaño . Tomar cada bolita ,con los dedos hacer un agujero en el medio de la bolita e ir formando una rosquita. Dejar reposar nuevamente las rosquitas por 15 minutos hasta que vuelvan a crecer.
Calentar la grasa en una sarten y freír.
Una vez que los vayas sacando ,pasar las rosquitas por un bowl con azúcar para que se le pegue el azúcar en toda la rosquita . Para que se pegue bien el azúcar debes hacerlo apenas las vas sacando de la fritura.
Mi abuela tuvo un acv un tiempo antes de enseñarme a hacer las rosquitas. Ella como pudo me enseñó ese día, ya que ese problema de salud le afectó el habla. Ella las hacía como se dice ... a ojo! No tenía una receta estructurada , siempre cocinó a ojo. Y ésta es la receta que más amo. La que pasará de generación en generación. Y ojalá nunca se pierda.
Esa flor de cardo la bordé pensando en ella, tan sencilla ,hermosa y fuerte.. como mi abuela Fidela.
Gracias abuela 🥹♥️
Comentarios
Publicar un comentario